¿Qué dice el Código Penal sobre el incumplimiento del régimen de visitas?

El incumplimiento del régimen de visitas es una problemática recurrente en el ámbito del derecho de familia. Este tema no solo afecta a los progenitores implicados, sino también, y especialmente, al bienestar de los menores. Desde nuestro despacho, queremos abordar este asunto desde una perspectiva legal y práctica, explicando qué establece el Código Penal, cuáles son las implicaciones legales y qué pasos pueden seguirse en caso de incumplimiento.

El incumplimiento del régimen de visitas según el Código Penal

El régimen de visitas, establecido mediante resolución judicial o convenio regulador, garantiza el derecho del progenitor no custodio a mantener vínculos con sus hijos. Sin embargo, cuando una de las partes incumple esta obligación, se pueden derivar consecuencias legales importantes. Según el artículo 618.2 del Código Penal, el incumplimiento de las obligaciones familiares derivadas de una resolución judicial, siempre que no constituya un delito más grave, puede sancionarse con una multa de 10 días a 2 meses o con trabajos en beneficio de la comunidad de 1 a 30 días.

En casos más graves, cuando el incumplimiento es reiterado y obstinado, podría considerarse un delito de desobediencia en virtud del artículo 556 del Código Penal, con penas que incluyen prisión de tres meses a un año o multas de seis a dieciocho meses. Esto ocurre cuando el progenitor incumplidor ignora de forma intencionada las resoluciones judiciales. Si te encuentras en esta situación, consultar con abogados especializados en conflictos familiares puede ayudarte a gestionar el proceso de forma adecuada.

Requisitos para sancionar el incumplimiento

Para que el incumplimiento del régimen de visitas sea sancionado, deben cumplirse ciertos elementos clave:

  • Existencia de una resolución judicial: Es necesario que el régimen de visitas esté formalizado mediante sentencia o convenio regulador.
  • Conocimiento de la obligación: El progenitor incumplidor debe ser plenamente consciente de su deber legal.
  • Intención deliberada de incumplir: Debe demostrarse que el incumplimiento no es casual ni fortuito, sino intencionado.

Motivos frecuentes de incumplimiento del régimen de visitas

El incumplimiento puede producirse tanto por parte del progenitor no custodio como del custodio. A continuación, enumeramos las causas más comunes:

Por parte del progenitor no custodio

  • Conflictos entre el hijo y la nueva pareja del progenitor.
  • Incompatibilidad horaria por motivos laborales.
  • Falta de interés o deseo del menor de mantener contacto.
  • Problemas logísticos o económicos, como falta de transporte.

Por parte del progenitor custodio

  • Interferencia deliberada en las visitas, por desacuerdos personales.
  • Impago de la pensión alimenticia por parte del progenitor no custodio. En estos casos, contar con asesoría legal en derecho de familia puede ser crucial para resolver el conflicto.
  • Priorizar actividades extraescolares de los hijos sobre las visitas.
  • Conflictos de alta intensidad entre los progenitores, que afectan al menor.

Acciones legales frente al incumplimiento del régimen de visitas

Si se produce un incumplimiento del régimen de visitas, es fundamental actuar de manera estructurada y legal. Estos son los pasos a seguir:

  1. Intentar un acuerdo: La mediación entre los progenitores es la opción más recomendable para resolver la situación sin judicializar el conflicto.
  2. Requerimiento fehaciente: Si el incumplimiento persiste, se debe enviar un requerimiento formal (por ejemplo, a través de burofax o notario) exigiendo el cumplimiento del régimen de visitas.
  3. Recopilación de pruebas: Es crucial documentar los incumplimientos mediante mensajes, correos electrónicos, testigos o informes de terceros.
  4. Mediación judicial: En caso de no alcanzar un acuerdo, se puede acudir al Letrado de la Administración de Justicia para buscar una solución mediante mediación.
  5. Demanda de ejecución: Si las medidas anteriores no son efectivas, el progenitor afectado puede interponer una demanda de ejecución de la sentencia o convenio regulador. En este caso, contar con el respaldo de especialistas en custodia y régimen de visitas puede marcar la diferencia.

¿Cuándo puede suspenderse el régimen de visitas?

En situaciones excepcionales, el régimen de visitas puede ser suspendido si se considera que representa un riesgo para el menor. Según el Tribunal Supremo, entre las causas más comunes están:

  • Maltrato físico o psicológico hacia el menor o el otro progenitor.
  • Adicciones graves a sustancias como alcohol o drogas.
  • Enfermedades mentales que afecten la capacidad parental.
  • Progenitores cumpliendo condenas de prisión.

El principio rector en estos casos es el interés superior del menor, que prevalece sobre cualquier otro derecho o interés de los progenitores.

El papel del Punto de Encuentro Familiar

En casos donde las relaciones entre los progenitores son especialmente conflictivas, el juzgado puede ordenar que las visitas se realicen en un Punto de Encuentro Familiar. Este servicio tiene como objetivo garantizar el cumplimiento del régimen de visitas en un entorno seguro y supervisado, minimizando el impacto emocional en el menor.

El uso del Punto de Encuentro Familiar también permite realizar un seguimiento del cumplimiento de las visitas, lo que puede ser relevante en caso de futuras disputas legales.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si el incumplimiento del régimen de visitas es ocasional y no intencionado?

Si el incumplimiento no es intencionado y ocurre de manera ocasional, es poco probable que se impongan sanciones penales. Sin embargo, es fundamental documentar las circunstancias y tratar de resolver el problema mediante comunicación entre las partes o mediación para evitar conflictos mayores.

¿Qué papel juegan las pruebas en un caso de incumplimiento del régimen de visitas?

Las pruebas son esenciales para demostrar el incumplimiento. Estas pueden incluir mensajes de texto, correos electrónicos, declaraciones de testigos o informes de terceros. La recopilación de pruebas fortalece la posición del progenitor afectado en caso de que sea necesario acudir a los tribunales.

¿Qué medidas pueden adoptarse si el progenitor custodio interfiere deliberadamente en las visitas?

Si el progenitor custodio interfiere deliberadamente en el régimen de visitas, se puede enviar un requerimiento formal exigiendo el cumplimiento. Si esto no resuelve el problema, se puede presentar una demanda de ejecución de la sentencia o convenio regulador para restablecer el régimen de visitas.

¿El incumplimiento del régimen de visitas puede afectar a futuras modificaciones de la custodia?

Sí, el incumplimiento reiterado del régimen de visitas, ya sea por parte del progenitor custodio o no custodio, puede influir en futuras decisiones judiciales sobre la custodia. El tribunal evaluará el interés superior del menor y podría modificar las medidas existentes si considera que el incumplimiento afecta negativamente al bienestar del niño.