Cómo gestionar la devolución por cobro indebido del paro y reclamar al SEPE

En ocasiones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puede solicitar la devolución de cantidades percibidas por prestaciones de desempleo que considera indebidas. Este tipo de requerimientos puede generar dudas y preocupaciones, pero es importante saber que existen vías legales para gestionarlos y, en caso necesario, impugnar la decisión. Desde nuestro despacho, queremos ofrecerte una guía clara y completa para afrontar esta situación.

¿Qué se considera un cobro indebido del paro?

Un cobro indebido ocurre cuando el SEPE detecta que una persona ha percibido una prestación de desempleo sin cumplir los requisitos establecidos o por un error administrativo. Las situaciones más comunes incluyen:

  • No comunicar al SEPE la obtención de un empleo mientras se percibe la prestación.
  • Errores en la declaración de ingresos o en la documentación presentada.
  • Modificaciones en la situación familiar o económica que afectan al derecho a la prestación.

Cuando el SEPE identifica un cobro indebido, notifica al beneficiario mediante una resolución en la que se detalla la cantidad a devolver, junto con los motivos y el plazo para el reintegro.

Pasos para gestionar la devolución por cobro indebido del paro

Si recibes una notificación del SEPE indicando un cobro indebido, estos son los pasos que deberías seguir:

1. Analizar la notificación

Es fundamental leer detenidamente la resolución del SEPE para entender los motivos del requerimiento. Comprueba si los datos y los cálculos realizados por el SEPE son correctos.

2. Presentar alegaciones

Si no estás de acuerdo con la reclamación, tienes un plazo de 30 días para presentar alegaciones. Puedes aportar documentación que demuestre que el cobro no fue indebido. Por ejemplo, contratos laborales, nóminas, o cualquier otra prueba que respalde tu posición. En este caso, contar con la ayuda de abogados laboralistas especializados puede ser clave para preparar una defensa sólida.

3. Solicitar un fraccionamiento del pago

En caso de que efectivamente se deba devolver el importe, pero no puedas asumir el pago íntegro, puedes solicitar un fraccionamiento. El SEPE permite dividir la deuda en cuotas mensuales, generalmente hasta un máximo de cinco años. Para realizar este procedimiento de manera eficiente, puedes consultar con expertos en asesoría laboral, quienes te guiarán en todo el proceso.

4. Recurso contra la resolución

Si tus alegaciones no son aceptadas, puedes presentar un recurso de reposición en el plazo de 30 días desde la notificación de la desestimación. Este recurso debe incluir los motivos de tu impugnación y cualquier documentación adicional que justifique tu posición.

Cómo impugnar una devolución de prestación: el recurso judicial

Si el SEPE desestima tu recurso de reposición o no responde en el plazo de 45 días, puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social en un plazo de 30 días. Este proceso requiere una argumentación legal sólida, por lo que recomendamos contar con la asistencia de un abogado especializado en litigios laborales para garantizar la mejor defensa posible.

Consecuencias de no atender el requerimiento del SEPE

Ignorar una reclamación de cobro indebido puede derivar en procedimientos de apremio, que incluyen recargos e intereses de demora. Además, el SEPE puede compensar la deuda con futuras prestaciones que tengas reconocidas. Por ello, es crucial actuar con prontitud ante cualquier notificación.

¿Qué ocurre si el cobro indebido deriva de un error administrativo?

En algunos casos, los cobros indebidos se originan por errores del propio SEPE, como fallos en el procesamiento de datos o en la comunicación de las condiciones de la prestación. En estas situaciones, es posible solicitar una revisión administrativa, siempre que puedas demostrar que no actuaste de forma dolosa o negligente.

Aspectos legales clave sobre el cobro indebido de prestaciones

El Código Penal, en su artículo 307 ter, regula las sanciones aplicables en casos de fraude en la obtención de prestaciones de la Seguridad Social. Sin embargo, establece que quienes regularicen su situación antes de la notificación de actuaciones de inspección o control pueden quedar exentos de responsabilidad penal. Esto incluye la devolución de las cantidades percibidas indebidamente junto con los intereses legales correspondientes.

¿Por qué contar con un abogado especializado?

Gestionar una devolución por cobro indebido del paro puede ser un proceso complejo, que requiere un conocimiento detallado de las normativas aplicables. Contar con un abogado especializado en derecho laboral y en reclamaciones ante el SEPE te garantiza una defensa efectiva de tus derechos. Nuestro despacho tiene amplia experiencia en este tipo de casos, y estamos aquí para ayudarte a resolver cualquier conflicto de la manera más favorable posible.

Conclusión

Si has recibido una notificación por cobro indebido del paro, es importante que actúes con rapidez y que te informes sobre tus derechos. En nuestro despacho, estamos comprometidos a ofrecerte el asesoramiento y la representación que necesitas para afrontar esta situación con seguridad y tranquilidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentación se necesita para presentar alegaciones ante el SEPE?

Para presentar alegaciones, es importante reunir documentos que respalden tu posición. Esto puede incluir contratos laborales, nóminas, certificados de situación familiar, justificantes de ingresos o cualquier otro documento que demuestre que el cobro no fue indebido.

¿Es posible evitar sanciones si el cobro indebido fue un error del SEPE?

Sí, si el cobro indebido se debió a un error administrativo del SEPE y puedes demostrar que no actuaste de forma dolosa o negligente, es posible solicitar una revisión administrativa para corregir la situación sin incurrir en sanciones.

¿Qué pasa si no puedo pagar la cantidad reclamada de una sola vez?

Si no puedes asumir el pago completo, puedes solicitar al SEPE un fraccionamiento de la deuda. Este plan permite dividir el importe en cuotas mensuales, que pueden extenderse hasta un máximo de cinco años, dependiendo de la cantidad y tu situación económica.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda judicial contra el SEPE?

Si el SEPE desestima tu recurso de reposición o no responde en un plazo de 45 días, tienes 30 días adicionales para presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. Este paso requiere una preparación legal adecuada, por lo que es recomendable contar con asesoramiento especializado.